- La Luni
- 1 dic 2019
- 1 Min. de lectura
- La Luni
- 1 dic 2019
- 1 Min. de lectura
El arroz con leche es uno de mis postres favoritos. Mis abuelas lo hacían muchísimo, y sinceramente os digo, que jamás lo había hecho.
No sé porque, pero tenía la impresión de que se necesitaba toda una mañana para prepararlo. Cual es mi sorpresa que no lleva nada de tiempo y apenas unos pocos ingredientes.
INGREDIENTES Y PREPARACIÓN
Al ser vegano, obviamente no utilizaremos leche de vaca. En mi caso he utilizado bebida de avena, la cual he hecho yo misma.
Para nuestra leche, un bol de avena, ponemos agua para que se hidrate.
Procesamos nuestra avena con el mismo agua, más 2 boles de agua.
Colamos en una gasa y reservamos.
En una olla, ponemos una taza de arroz, más 7 de nuestros bebida de avena. También incorporamos una rama de canela y la piel de un limón.
Cocemos a fuego medio, hasta que veamos que nuestro arroz está cocido. Ojo para que no se nos pegue.
El azúcar, yo la he agregado al final, puse 4 cucharadas de azúcar blanco, podéis poner otro edulcorante o incluso añadir más si os gusta más dulce.
Quitamos la canela y la piel del limón.
Pasamos el arroz con leche a algún o algunos recipientes más pequeños. Reservamos en la nevera al menos 2 horas.
Decoramos con canela espolvoreada al gusto, y listo.
Es súper sencillo, ya me diréis que tal. Un container de besos perlas mías!!
- La Luni
- 28 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Últimamente está muy de moda el término Batch Cooking.
Y es que la incorporación de terminología anglosajona, es de lo más "cool" o para que nos vayamos entendiendo, es muy guay o chachi jeje.
A lo que vamos perlas mías, este "nuevo" método, que no es nada nuevo, consiste en dedicar un día, mañana o tarde, a adelantar nuestras recetas, nuestro menú semanal, o algunas preparaciones que tenemos en mente.
¿Por qué es interesante?
Lo es por muchos motivos, uno de ellos se centra en el ahorro de tiempo. Vivimos un momento acelerado, y como no, tenemos que darles las gracias al capitalismo, estoy siendo irónica... el cual por trabajo excesivo, por demasiadas cargas familiares, estrés y demás, vamos haciendo malabares para poder acomodar cada minuto de nuestros días. Entonces, y si nos importa nuestra alimentación, o simplemente nos gusta comer bien, debemos dedicarle un ratito a idear cual será nuestro menú semanal, y aquí aparece nuestro Batch Cooking.
Otra ventaja sería económica, al idear nuestras recetas, también es interesante hacerlo a partir de lo que tenemos en casa, y no caer en el comprar por comprar y por consiguiente, tirar comida.
Si a estas ventajas también le añadimos, consumir verduras y frutas de temporada y además locales, podemos sentirnos satisfechas, ya que estamos siendo responsables, pienso, tanto a nivel personal, como con nuestro Planeta.
¿Qué preparaciones podemos adelantar con nuestro Batch Cooking?
Realmente, casi todo, aunque existen algunas que no requieren mucho tiempo, y recién hechas estarán más buenas.
Por ejemplo, los guisos de legumbres, son muy interesantes, eso si, tenemos que recordar que las legumbres, necesitan pasar algunas horas en remojo, las lentejas por ejemplo, no lo necesitarían, alubias y garbanzos en cambio si.

En la foto os dejo un ejemplo de el Batch Cooking vegano que hice el Domingo.
Y tenemos:
Crema de calabacín y brócoli.
Tofu marinado (solo está marinado, no cocinado), lleva un marinado de AOVE, salsa de soja, zumo de lima y sésamo.
Patatas, berenjenas y cebolletas asadas al horno con AOVE, sal y cilantro (asadas con su piel, podemos conservarlas en la nevera varios días, y os puedo asegurar que se mantienen estupendamente).
Galletas de plátano, avena, mantequilla de cacahuete (casera) con toque de cacao puro.
Mermelada de caqui.
Pan semi integral con masa madre.
Este es un ejemplo, pero podríamos hacer infinidad de preparaciones, sofritos, cremas, sopas, guisos y demás recetas, las cuales se conservarán en nuestra nevera durante la semana estupendamente, y solo necesitarán un golpe de calor antes de disfrutarlas
Y tú,¿cómo organizas tus preparaciones?.