top of page
  • Foto del escritor: La Luni
    La Luni
  • 21 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

Buenos y extraños días Perlas mías, hoy os traigo una receta de pan casero con masa madre también casera, hecha por mi. Los beneficios y no solo ellos, si no el maravilloso sabor, olor y textura que conseguimos cuando elaboramos panes con masa madre son espectaculares.

Os animo a probar, es entretenido además de muy gratificante, tanto al ver como cada día crece nuestra masa madre, y por ello nuestro pan.






Estos días tan caóticos con lo que estamos viviendo, han surgido desde las redes diferentes retos, uno de ellos ha sido #masamadrechallenge.

Con el confinamiento y por ello encontrarnos ante tanto tiempo "libre", no lo dudé y me puse manos a la obra.

Mi masa madre está hecha a base de centeno integral. Por lo que tengo entendido, al cuarto día de elaboración de nuestra masa madre, es aconsejable alternar nuestra harina, en este caso, yo no lo he hecho, pero diríamos que el cuarto día, a la hora de refrescar nuestra masa madre, añadiríamos harina normal y de centeno. Por lo visto, utilizar masa madre 100% de centeno en repostería no es aconsejable, no lo sé a ciencia cierta.

Ya que hoy haré de nuevo pan, esta vez 100% integral, refrescaré la masa madre con harina de trigo.




Ahora vamos con nuestros ingredientes.


  • 200 gr de masa madre, la mía es de centeno integral.

  • 450 gr harina de trigo.

  • 50 gr de harina integral.

  • 325 ml de agua.

  • 10 gr de sal.

  • También le he puesto semillas y pipas (pipas de girasol, semillas de cáñamo y de lino, medio puñadito de cada una).

  • Especias, eneldo y orégano, una cucharada de cada.




Proceso


  1. He puesto todos los ingredientes menos el agua en un bol, y poco a poco he ido añadiendo el agua, seguidamente he ido amasando hasta conseguir una masa más o menos homogénea (si tenéis algún tipo de procesador con la opción de amasado, utilizadlo, yo tengo la Mambo de Cecotec y siempre se me olvida, aunque personalmente, el momento de amasado, para mi es un momento especial que disfruto). Os aconsejo poner harina en la mesa (para que no se os pegue a ella) y disfrutándolo como todo en esta vida mis Perlas!!. Vamos amasando hasta conseguir nuestra masa integrada.

  2. He dejado la masa tapada con un paño toda la noche, leudando. Lo suyo sería unas 8 horas.

  3. Al día siguiente, la he sacado, he amasado durante 10 minutos y la he vuelto a dejar reposar unos 30 minutos.



Cocinado de nuestro maravilloso pan.

He leído infinidad de maneras y consejos, pero me he decantado por las instrucciones de Eva creadora del blog gastronómico Bake Street, aparte de que me encantan sus vídeos y recetas, en su blog tenéis detalladamente los pasos para la cocción de nuestro pan. Os dejo el enlace aquí abajo.


Bueno perlacas, os mando mucha buena energía, la mejor diría yo, cuidaros y cuidad, todos/as somos unos/as, esta etapa irá terminando y tenemos que sacar solo cosas positivas, cambios y aprendizajes.


Que paséis un bonito día, juntos/as lo conseguiremos.






 
 
 





Pasta con salsa de hummus, cebolla, puerro, acelgas y champiñones porto bello.


Ingredientes



  • 2 hojas de acelgas bien troceadas.

  • 1/2 cebolla bien picadita.

  • 1 puerro pequeño picadito y 3 champiñones portobellos laminados.

  • 4 cucharadas de hummus, si es casero mejor, tenéis en mi perfil mi famosa receta.

  • 100 gramos( por persona), de pasta cocida. Reservar el caldo de la pasta cocida, ya que añadiremos un poco a nuestra salsa.




Comenzamos


  1. Sofreímos nuestras verduras en una sartén con un chorrito de AOVE, en este orden, primero la cebolla, y seguidamente puerros, acelgas y portobellos. Dejaremos que se cocinen a fuego lento unos 15-20 minutos. Yo no les he puesto nada más, ya que el hummus ya va bastante condimentado.

  2. Ahora pondremos nuestra pasta a cocer, hasta que quede aldente, la escurrimos y reservamos parte de nuestra agua. Para que nuestra pasta no se apelmace le añadimos un chorrito de AOVE.

  3. Ahora añadiremos 4 cucharadas de nuestro hummus y lo integramos bien. Y por último añadiremos poco a poco mientras removemos agua sobrante de la pasta, esto lo dejo a vuestro gusto, pero estaría bien que quedara una salsa suave y bien integrada.

  4. Ahora solo tenemos que emplatar poniendo nuestra pasta y añadiendo salsa a nuestro gusto.

Si no tenéis portobellos podéis hacerla con setas, champiñones o lo que queráis. Podéis decorar con perejil, semillas, etc.

No dudéis en probar esta sabrosa receta, carga de energía y nutrientes.



Te ha gustado?.

Comparte con alguien que quieras!!


Ingredientes


  • Una cebolla muy picada

  • 1/2 pimiento rojo picado.

  • 1 manojo de espinacas troceadas.

  • 250 g de tofu. Yo lo marino a parte con especias.

  • 4 cucharadas de harina integral.

  • 2,5 tazas de bebida de avena sin azúcar, yo la hago casera.

  • 1 cucharada de maicena.

  • Para el rebozado (4 cucharadas de harina de garbanzos, 200ml de agua, pizca de sal, 1/2 cucharadita de vinagre y una taza de pan rallado


PREPARACIÓN



  1. En una sartén rehogamos nuestras verduras con AOVE, sal y especias (pimienta y nuez moscada al gusto). En otra sartén desmenuzamos nuestro tofu y lo adobamos con especias. Lo mezclamos con las verduras.

  2. Añadimos la harina y a fuego medio vamos mezclando. Vamos añadiendo nuestra bebida vegetal, reservamos media taza y ponemos la maicena, removemos y la añadimos a la masa. Mezclamos y rectificamos con sal y especias si fuera necesario. Dejamos enfriar.

  3. Preparamos nuestro rebozado con la mezcla de harina de garbanzos, agua, sal y vinagre.

  4. Ahora con la ayuda de dos cucharas o la mano, vamos haciendo nuestras croquetas, las pasamos por la solución de harina de garbanzos y por el pan rallado.

  5. Freímos con abundante aceite a fuego medio alto. También podemos hacerlas al horno a 200º.



Espero que os haya gustado esta deliciosa receta.

Si conoces a alguien que puede interesarle, no dudes en compartirla!.


 
 
 
bottom of page