top of page
  • Foto del escritor: La Luni
    La Luni
  • 13 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Que alegría que alboroto!!!

Perlacas! Hoy os dejo por aquí la receta de esta maravillosa tarta cargada de frutos rojos. Utilizaremos frambuesas y arándanos.

Esta preciosa tarta se compone de un delicioso bizcocho con frutos rojos y una cobertura de limón, frambuesas y arándanos.



tarta vegana de frutos rojos

tarta vegana de frutos rojos

INGREDIENTES


Para el bizcocho.

  • 2 huevos de lino( 2 cucharaditas de lino triturado + cucharaditas de agua).

  • Zumo de limones.

  • Ralladura de 2 limones.

  • 1/2 taza de leche vegetal( utilicé de avena, la hago casera yo y no lleva azúcar).

  • 1/4 taza aceite.

  • 1 taza de azúcar( o si queréis otro edulcorante lo dejo a vuestro gusto)

  • 1 cucharada de esencia de vainilla.

  • 2 tazas de harina.

  • 1 cucharada de bicarbonato.

  • 1 pizca de sal.

  • 1 puñadito de frambuesas y otro de arándanos.

Para la cobertura

  • Azúcar glass( yo compré un kilo de azúcar normal, y la procesé en la @mambodececotec. Exactamente no se cuanta, pero yo procesaría medio kilo y si os sobra pues ya la tenéis para otra receta.

  • Un puñado de arándanos.

  • Un puñado de frambuesas.

  • Ralladura y zumo de 2 limones o limas.

  • Frambuesas y arándanos para decorar.


tarta vegana de frutos rojos

ELABORACIÓN


  1. El primer paso será pre calentar nuestro horno a temperatura media, 180º o si queréis un poco más.

  2. Ahora prepararemos nuestro "no huevo", y es a base de lino molido, mezclaremos las 2 cucharadas de lino molido mas las 4 de agua y dejaremos reposar.

  3. El siguiente paso será mezclar los ingredientes secos, y por otro lado los líquidos.

  4. Ahora iremos incorporando los líquidos a los secos poco a poco, intentado conseguir una masa sin grumos.

  5. Pasaremos nuestra mezcla a un molde de 12 centímetros, engrasado y la base con papel de horno.

  6. Meteremos nuestra molde con su mezcla en el horno unos 40 minutos. Dependiendo de vuestro horno quizás menos, los primeros 20 minutos son esenciales para que nuestro bizcocho suba o no.

  7. Cuando veamos que está listo( pinchando y si sale limpio, lo está) reservamos y dejamos que enfríe antes de desmoldar.

  8. Es el momento de la cobertura, yo he dividido en tres recipientes, en uno he puesto ralladura y zumo de limón, en otro arándanos bien triturados y en otros frambuesas bien trituradas.

  9. Ahora es el momento de ir añadiendo el azúcar glass hasta conseguir una textura tipo mermelada.

  10. Primero he puesto la de limón, y he reservado en la nevera para que solidificara un poco e ir pudiendo añadir la de frambuesa.

  11. Hice el mismo proceso con las tres, añadir, reservar para que solidificara y añadir otra capa.

  12. Por último decorar al gusto, yo lo hice con las frambuesas y los arándanos que me sobraron.




Ya sabéis que podéis seguirme por las redes sociales para estar al tanto de las novedades.

Os deseo que paséis un bonito día.




 
 
 

Queridísimas perlas, hoy os vengo a presentar dos nuevas creaciones.

Llevaba mucho tiempo con ganas de hacer un quesito vegano, pero necesitaba tener en mis manos el ingrediente estrella, y son los probióticos, este ingrediente nos ayudará a que nuestro quesito fermente, y por ello consiga ese sabor a queso.



queso vegano y tortilla de patatas vegana

INGREDIENTES


  • 2 tazas de anacardos (270 gramos).

  • 2 cápsulas de probióticos, yo utilizo unos de la marca Solgar, ya que son veganos.

  • Aderezos al gusto (sal, limón, especias, levadura nutricional.

  • Agua, necesaria para conseguir una pasta más o menos homogénea.


PREPARACIÓN


  1. Lo primero que tenemos que hacer es dejar nuestros anacardos en agua durante más o menos 3 horas.

  2. Pasada estas horas, los escurriremos, y los lavaremos.

  3. A continuación, los pondremos en un procesador, yo utilizo #mambodececotec .

  4. Ahora es el momento de ir procesándolos, añadiendo 1/2 cucharadita de sal y un par de cucharadas de agua. Iremos viendo si nuestra mezcla nos pide más agua hasta conseguir una mezcla más o menos homogénea.

  5. Por último, añadiremos, nuestros probióticos, cogeremos las cápsulas, las abriremos e introduciremos los polvillos del interior a nuestra mezcla. Volvemos a procesar lentamente.

  6. El paso de la fermentación, es el más complicado, ya que necesitaremos unas condiciones óptimas para conseguir una buena fermentación.

  7. Yo he utilizado una gasa (la he comprado en la farmacia), podremos nuestra mezcla, y la dejaremos reposar en un taper, no cerrado pero si tapado para que no entren elementos de exterior.

  8. El tiempo idóneo, sería de 8 a 48 horas, y a una temperatura de entre (19-30) grados.

  9. ¿Cómo sabemos que ha fermentado? lo sabemos cuando tenemos una mezcla esponjosa y ácida.

  10. Cuando ya tengamos nuestro queso fermentado, es el momento de saborizarlo con las especias, levadura nutricional, lo que nos interese. Este paso hay gente que lo hace al principio, pero yo prefiero respetar este tiempo de fermentación, solo con nuestros anacardos, probióticos y sal.

  11. Os aconsejo, que vayáis añadiendo de poco a poco las especias, 1/2 cucharadita de cada por ejemplo.

  12. El último paso sería, darle forma y dejarlo en la nevera en un taper para que solidifique y coja forma. Acordaros de forrar vuestro molde, para poder desmoldarlo con facilidad.


queso vegano y tortilla de patatas vegana

TORTILLA DE PATATAS VEGANA


La tortilla de patatas vegana no tiene mucha ciencia, pero pienso que el secreto reside en la mezcla que tenemos que hacer de harina de garbanzos y agua, que sería nuestro "no huevo".


INGREDIENTES


  • 1/2 kilo de patatas.

  • 1 cebolla grande, yo esta no le puse cebolla, pero le añadí a la mezcla cebolla en polvo.

  • 6 cucharadas de harina de garbanzos.

  • 300 ml de agua.

  • Sal.

  • Aceite de oliva (AOVE).


PREPARACIÓN


  1. En primer lugar, pelaremos, lavaremos nuestras patatas y las cortaremos, aquí ya lo dejo a la elección de cada una.

  2. Esta tortilla yo la hice sin freír las patatas, en un taper para micro, las puse con sal y un chorrito de aceite y las cociné en el micro durante 10 minutos aproximadamente.

  3. En un bol, ponemos nuestra harina, nuestra sal (1/2 cucharada aprox.) y nuestras especias, y vamos añadiendo poco a poco el agua, si está templada mejor. Y vamos removiendo hasta conseguir que no queden grumos.

  4. Seguidamente añadimos nuestras patatas ya cocinadas, y mezclamos bien. Dejamos reposar unos minutos, y ya solo tendríamos que cuajarla en una sarten que no se pegue :)

Posibles problemas, que nuestra mezcla de harina y agua quede muy liquida, con lo cual nuestra tortilla no cuajara bien y es posible que se nos deshaga.

Buenos perlas hermosas, no dudéis en hacerlas y compartirlas.

Ya sabéis que podéis seguirme por las redes sociales como La Luni Veggie y estar al día de todas mis publicaciones.

Más adelante haré más quesitos y subiré más recetas.


Que tengáis un bonito día.

 
 
 
  • Foto del escritor: La Luni
    La Luni
  • 23 oct 2019
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 1 dic 2019

Yo no sé a vosotras perlas, pero yo no llevo nada bien los cambios de temperatura.

Y es que en esta Extremadura, un día te hace calor y al día siguiente te mueres de frío.

Como ya me estaba oliendo la tostá, ayer puse en remojo unos fridiños para así tener hoy un buen potajillo caliente, que además del estómago, me calentaría el alma.

Así que vamos allá.



guiso de fridiños
FRIDIÑOS


Arreglos para guiso de fridiños

INGREDIENTES

  • 10 puñados de fridiños, pensad que suele ser un puñado por persona.

  • 3 zanahorias medianas.

  • 3 patatas medianas.

  • 1 puerro.

  • 1 ramita de apio.

  • 3 ajos medianos.

  • 1 cebolla grande.

  • 1 cucharada de pimentón y sal al gusto.

  • 1 cucharada de perejil picado.




Arreglos para guiso de fridiños

PREPARACIÓN


  1. Las legumbres son muy sencillas de cocinar, solo tenemos que ser pacientes y ponerles amor.

  2. Es importante que hayamos dejado nuestros fridiños en remojo el día antes.

  3. Ahora solo tenemos que meter todos nuestros ingredientes en una olla, yo utilizo una olla express, cubrir de agua, tapar, y esperar entre una media hora, o 45 minutos.

  4. Podéis sacar el puerro, ajos y apio si no os gusta mucho encontrarlo en vuestro plato, a mi no me importa, pero suelo sacarlos.

  5. En una olla normal, nos llevará más tiempo, una hora más o menos.




Ahora solo nos toca, servirnos un buen plato bien calentito, con un trocito de pan (si os dan gases, mejor sin pan jeje).


Dime que te ha parecido esta nutritiva receta.

Déjame un comentario contándome un poco como haces tu las legumbres.


Comparte, difunde y hazla perla mía!




bottom of page