top of page
  • Foto del escritor: La Luni
    La Luni
  • 19 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

¿De nuevo aquí perlikis?.¡ Que maravilla!, gracias de antemano.

He de decirte antes de que empecemos, que este gratinado no es vegano, aunque podría, ya veremos alguno más adelante, pero te adelanto que hoy por hoy existen variedades de natas y quesos veganos, en nata pues de soja y en quesos, los hay de frutos secos fermentados, es algo que tengo entre manos, pero tiempo al tiempo, no seamos impacientes.


Delicioso gratinado de patatas y acelgas.
Gratinado de patatas y acelgas




INGREDIENTES

  • Patatas (una patata mediana por persona).

  • Ajo, un par de dientes.

  • Acelgas, un manojo o dos. Las acelgas como las espinacas, en fresco parece que tendremos un festín, pero al cocinarlas, la pobreza y la precariedad ha llegado a nuestras cocinas jejje.

  • Nata (200 ml), como os comenté arriba podemos utilizar natas vegetales, si la elegimos de soja tendremos que cocinarla más y especiarla, ya que obviamente no tiene el sabor de una nata que utilizamos habitualmente. Son diferentes, ni más malas ni más buenas.

  • Queso, aquí pienso que la cantidad es muy personal, lo ideal es que toda la superficie de nuestra bandeja quede cubierta con nuestro queso. Me repito! existen quesos veganos que pueden ser utilizados para gratinar, es más los hay específicos para gratinar. Pero si necesitáis cantidad, pues un paquete normal de 150 gramos os basta y os sobra!.


PREPARACIÓN

  1. Cortamos las patatas en dados y las doramos en una sartén con ajo.

  2. Ponemos romero, pimienta, cebolla en polvo y sal (15 minutos)

  3. Añadimos las acelgas cocidas y rehogamos (10 minutos).

  4. Añadimos la nata( 200 ml) y rehogamos otros 10 minutos. Rectificamos en sal.

  5. Pasamos a una fuente de horno y espolvoreamos queso para fundir.

  6. Gratinamos durante 10 o 15 minutos, horno a 200º.

  7. Podéis decorar con alguna aromática, como albahaca, romero, hierbabuena.

Bueno perlas cósmicas!!.

Espero que no dudéis en hacer en esta rica recetas, y ya sabéis.

Comparte, comenta y hazla perla mía!!


 
 
 
  • Foto del escritor: La Luni
    La Luni
  • 19 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Que mejor manera que darle la bienvenida al Otoño/Invierno (porque ya no sé aquí en Badajoz que es una cosa o que es otra), que un buen potajillo de legumbres bien calentito, y cargado de proteínas, hierro, fibra, calcio, vitaminas y demás.Son todo ventajas!.

No podéis negarme que un buen plato de legumbres nos aportan la energía necesaria, y si llegamos con el frió metido en el cuerpo, nos alegra el alma. Este manjar es imprescindible en una dieta vegetariana/vegana.

Pues bien, aquí os dejo un bonito regalo, la receta de mi potaje mágico.



Delicioso potaje de legumbres con verduras
Potaje de legumbres con verduras



INGREDIENTES Y CANTIDADES


  • Un puñado de legumbres por persona, esa es mi medida. Este guiso lleva unos 4 o 5 puñados creo.

  • 2 ajos.

  • 1/2 cebolla.

  • 1/2 tomate.

  • 1/2 pimiento.

  • 3 patatas pequeñas.

  • 2 zanahorias.

  • 1/2 puerro.

  • Un manojo de espinacas.



PREPARACIÓN


  1. Haremos un sofrito de ajo, cebolla, pimiento. Ponemos pizca de sal.

  2. Agregamos tomate picado.

  3. Añadimos pimentón y quitamos del fuego para que no se nos queme, removemos.

  4. Añadimos chorro de vino blanco, y dejamos que se evapore.

  5. Agregamos las patatas troceadas y la zanahoria, las espinacas y el medio puerro.

  6. Ponemos nuestras legumbres, previamente les hemos quitado el agua del día anterior y les hemos dado un enjuague.

  7. Cubrimos con agua, ponemos hoja de laurel, rectificamos en sal, y perejil picado.

  8. Yo utilizo una olla express, aquí tendremos nuestras legumbres en unos 20 o 25 minutos. En una olla normal pues 60 minutos más o menos.

  9. Transcurrido el tiempo de cocción, lo ideal sería que dejáramos enfriar nuestra olla a temperatura ambiente, pero si vais con prisiña, podéis ponerla debajo del grifo, y pasado unos minutos, abrirla sin problema. Tened especial cuidado, en abrirla antes de tiempo, porque al hacerlo y dada la presión, os puede saltar vuestro guiso y con ello pues quemaros.

Las legumbres son una excelente fuente de proteínas, y si te dan muchos gases, un consejo, NO LAS COMAS CON PAN!! haz la prueba.


Si te ha gustado esta receta, déjame un me gusta ♥️, comparte si te apetece y por supuesto hazla y dímelo perla cósmica!



Perla mía!

Me alegra que estés por aquí, dedicando un ratito de tu tiempo a ver mis recetinas.

Aquí te dejo una deliciosa receta de mermelada de naranja amarga. Yo la utilizo mucho como relleno en una tarta de chocolate vegana que hago.









El proceso es bastante sencillo, como podéis ver en el vídeo.

Este vídeo lo hice hace tiempo, disculpadme por la calidad, no soy de audiovisuales, todo o casi todo lo he aprendido por mi misma. Que me enrollo!!!



PREPARACIÓN


Lo primero que tenemos que hacer, es lavar bien las 3 naranjas, pelarlas y trocearlas, reservando la piel de una de ellas.

A continuación, trituraremos las naranjas en una batidora, y las pasaremos a un cazo.

Llevaremos a ebullición e introduciremos los demás ingredientes (piel de una naranja, canela, azúcar y los clavos), eso si, para no sufrir la fatalidad de que se nos pegue y seguramente se nos queme, en el momento de que llegue a ebullición, bajaremos el fuego, es importante que estemos removiendo cada poco.


Ahora simplemente es paciencia, dejando que reduzca. El tiempo ya depende de diferentes factores, personalmente prefiero que nuestra mermelada se haga lentamente y a fuego lento.


Para finalizar solo tenéis que pasarla a un botecito de cristal, dejarla enfriar a temperatura ambiente y destapada. Y cuanto esté fría, meterla en la nevera.


Adaptación

Ya sabéis que podéis cambiar el edulcorante, por otro apto para diabéticos, como estevia, etc

Espero que disfrutéis como yo esta riquísima mermelada tanto como yo.


Comparte, comenta y hazla mi perla!





 
 
 
bottom of page